Archive for 9/12/2013

¿Preguntas sin respuesta?

En un mundo en que no existiera la literatura… Se perderían muchísimas cosas. Hay gente que no aprecia la literatura, que leerla les parece una tontería… Están equivocados.

¿Por qué?

Yo creo que las personas sin literatura no serían tan imaginativas como lo son actualmente, claro está, que algunas lo continuarían siendo, pero con menos cantidad; las personas no tendrían tan buena ortografía, la mayoría de las personas han aprendido ortografía porque lo han visto en la literatura (en los textos), en vez de memorizarlos.

Además, las personas no sabrían muchas cosas, las cuales las han aprendido en los libros. Como por ejemplo: la historia de la humanidad, consejos de la vida…etc. También enseñan cosas que no podemos aprender en la escuela, así que no tendríamos tanta cultura…

¿Si no hubiera la literatura cómo sabríamos exactamente lo que pasó hace años en la antigüedad?

No se sabría  porque no se habría escrito, a menos que se pase la leyenda de generación a generación, pero si se hace así, la historia cambia.

¿Cómo se podría transmitir los sentimientos a través del papel?… ¿Cómo nos comunicaríamos con otra persona a distancia,  sin el móvil?… ¿Dónde se quedarían las enseñanzas de cuentos, las historias divertidas, de miedo… que nos explicaban de pequeños?

Si no hubiese literatura perderíamos un mundo en el que todo es posible.

Y ahora dime…

¿Aún te parece que la literatura es una tontería?

Àngela Tangarife

3r d’ESO C

Sin expresión

Si no existieran las obras literarias, creo que sería un mundo completamente distinto del que conocemos y vivimos ahora. Quizás no nos damos cuenta de lo que no tendríamos o lo que no existiría si no hubiera obras literarias. Creo que desperdiciaríamos un arte muy bonito e importante. Nadie conocería los sentimientos que ponen los autores en sus obras ni tampoco lo que el lector siente cuando lee y todo lo que se puede llegar a identificar con el solo hecho de leer unas simples palabras.

 Si no tuviéramos obras literarias pienso que nos perderíamos muchos conocimientos importantes y que tendríamos menos vocabulario, nos expresaríamos siempre de la misma manera y nadie conocería el arte que es escribir y poder ser leído.

Creo que guardaríamos sentimientos para nosotros mismos y no podríamos enseñar a los lectores como nos sentimos o como los autores se sienten. Sin esas obras, todo sería muy diferente. Personalmente, no soy de escribir mucho pero para la gente que les gusta, esto de no tener obras literarias sería un arte desperdiciado, personas sin poder desahogarse…

Pero realmente, aún no se cómo sería del todo ni tampoco me lo puedo llegar a imaginar cómo sería este mundo sin…

Júlia Ribas

3r d’ESO C

Un mundo sin la literatura, es un mundo sin historia, sin recuerdos, en resumen, un mundo pésimo y aburrido sin obras literarias. La lectura es una cosa que te hace entender o sentir la vida de una persona cualquiera como nosotros, un pasa tiempo muy divertido y entretenido, ya que viajas a las mentes de los escritores a través de un libro, aprendes culturas de sus tiempos y de sus lugares. Aprendes todo eso con solamente pasar páginas.

La literatura es una fuente de aprendizajes muy valiosa, que te ayuda a imaginar y a potenciar la creatividad. Sin la literatura el mundo estaría muy poco desarrollado donde no se tendrían muchos de los derechos que hoy tenemos, donde nuestra libertad se terminaría antes de empezarla, cosa que no tiene que ser así, porque la libertad de una persona se termina al empezar la de la otra persona.

También sería un mundo poco desarrollado en el ámbito arquitectónico porque las casas, los edificios no serían tan extravagantes como ahora y las ciudades no tendrían este aspecto tan asombroso.

Estaríamos sentados sin saber de dónde viene nuestra lengua, ni cómo ha ido evolucionando, ni qué gente lo ha potenciado…

La literatura es un aspecto muy importante para nuestras vidas y la de las nuevas generaciones.

Oumayma Bouzagou

3r d’ESO C

Read Full Post »

Queia la tarda…

Queia la tarda, fosquejava i s’acostava la fi de la tortura. En Joan arribaria amb la seva dona, la Maria, i no hi volia ni pensar. La Maria era un dona alta, guapa i amb un somriure d’orella a orella, però el defecte que tenia era que no callava. Cada vegada que venien a casa era perquè en Joan treia el tema i al final havíem d’acabar cedint, però jo i en Marc, el meu espòs, no estàvem gaire contents. Una hora abans que arribessin, sempre resàvem perquè estigués cansada i no parlés, però desgraciadament, no passava mai.

La taula estava preparada, el sopar estava a punt de ser servit, però la Maria i en Joan no arribaven. Amb en Marc vam començar a trucar-los al mòbil perquè trobàvem estrany que arribessin tan tard, ja que sempre arribaven un o dos minuts abans de l’hora prevista. Tot preocupats vam agafar les jaquetes i ens vam endinsar en la boira que hi havia a l’exterior de casa nostra. Vam agafar el cotxe i ens vam dirigir cap a casa seva. No ens va fer falta arribar fins al seu carrer, perquè a la cantonada vam veure moltes ambulàncies i la policia. Tots dos vam pensar que quelcom ens empenyia cap a l’accident, i quan vam ser allà davant ho vam veure clar.

La Maria estava a terra plorant amb les mans plenes de sang i amb moltes esgarrinxades per tot el cos. En Joan, a primer cop d’ull no el vaig veure, però vaig observar com en Marc saltava la cinta que havia posat la policia i es dirigia cap a un camiller, no vaig poder respirar, l’escena m’ha quedat marcada per sempre: uns policies tapant el cos sense vida d’en Joan. No m’ho podia creure. El que va passar després no ho recordo clarament, com tampoc ser com va succeir l’accident, ja que mai ho he volgut saber.

Tot continua igual, però una cosa si que ha canviat, la Maria es va quedar sense veu a causa de l’esglai que va patir en l’accident, i ara trobo a faltar els sopars on la Maria no callava.

Martina Roca

4t d’ESO C

Read Full Post »